# ... https://gacetaweb.cbachilleres.edu.mx/secciones/secciones-octubre-2da/orbe-cultural-octubre-2023.php
# ... https://gacetaweb.cbachilleres.edu.mx/
Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres | Noviembre 1ra. quincena 2023. Año I. Número 46

Tiempo de esparcimiento

Selene Núñez
Foto: Edmar Raciel Martínez

Una visión vanguardista en el arte
orbe-cultural-muac-header.jpg

En el sur de la ciudad, de entre las piedras volcánicas emerge un edificio vanguardista que es parte del Centro Cultural Universitario: el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), un referente de la cultura visual nacional e internacional al ofrecer un programa artístico ambicioso. En este espacio puedes visitar la exposición Crímenes transfronterizos, de Laurence Abu Hamdan, que conmina al espectador a comprender el sonido y su relación con el medio.

La exposición Crímenes transfronterizos —que estará abierta hasta el 17 de marzo del 2024— propone concebir el ruido de fondo que surge como un gemido que reclama e interpela. Se integra por un conjunto de obras que se caracterizan por cuestionar la dimensión política de la voz y la escucha para captar lo que existe más allá del sonido mismo. Los proyectos de Laurence Abu Hamdan presentan el sonido como testimonio y evidencia política.

“En su práctica artística experimenta con la manera de generar nuevas expresiones estéticas que den otra forma a lo político”, comenta Virginia Roy, curadora de esta exposición. “Hamdan profundiza en las condiciones del testimonio y en la importancia de quien escucha y a quién se escucha, es decir, en las posibilidades políticas de la escucha”, agregó la curadora.

Abud Hamdan ha denominado a su investigación una “ecología política del ruido”, esto es, un análisis y entendimiento de los elementos que interactúan y forman parte del sonido. Explica que la resonancia existe en relación con un sistema y exige escucharlo en su condición racional. Se quiere oír más allá del sonido. En este espacio de escucha política, el sonido nos revela y se convierte en un testigo clave para enfrentar y resistir.

El MUAC es un recinto innovador que colecciona, preserva, investiga, exhibe y difunde arte contemporáneo. Es un espacio donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, que ofrecen a los diferentes públicos una diversidad de posibilidades para explorar su propia individualidad.

Este museo fue diseñado por el arquitecto mexicano Teodoro González de León. Recinto que cuenta con un gran pórtico inclinado y cubierta de vidrio, el cual se inauguró en 2008 y alberga la colección de arte contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de exposiciones temporales.

se ubica en el Centro Cultural Universitario

Autor
Colegio de Bachilleres
Fecha de publicación
Noviembre de 2023
Descarga la versión descargar