circulo fecha
Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres
Sin palomitas

Sin palomitas
Recomendaciones cinematográficas

El día de las madres, México, 1969

Como día tradicional de festejo, el día de la madre comenzó bajo el pretexto de hacerle la vida más llevadera a la mamá con algún aparato electrodoméstico y así expresarle su amor. En este contexto se desarrolla el filme, enfatizando las clases sociales: alta, media y baja. Las tres con sus características individuales y comunes entre sí. Un día se unen estas clases sociales a partir de las frustraciones ocasionadas por los hijos y se aprovecha la fecha del 10 de mayo para enmendar sus errores y reconocer su amor incondicional. Película dirigida por Alfredo B. Crevenna (1914-1996). Nacido en Alemania, radicado en México. Escritor y director de películas mexicanas muy diversas. Entre sus filmes destacan, Teresa, Quinceañera, Gutierritos, El hombre que logró ser invisible, Yesenia, Una mujer en la calle y La rebelión de los colgados.

el-dia-de-las-madres.jpg
el-dia-de-las-madres-h.jpg

todo-sobre-de-mi-madre.jpg

Todo sobre mi madre, España, 1999

La pérdida de un hijo adolescente es el detonante de situaciones que te harán reflexionar, como la transexualidad, la prostitución y las enfermedades de transmisión sexual. Manuela es madre soltera, que muy joven se embaraza y el padre nunca sabe que tiene un hijo. El día que va a cumplir diecisiete años, Esteban, el hijo, muere atropellado. Después de este golpe, la madre viaja a Barcelona en busca del padre. Verás situaciones y personajes extraños y conocerás Barcelona con su vida nocturna. Date tu tiempo y mira una perspectiva distinta de la maternidad. Filme dirigido por Pedro Almodóvar (1949). España. Director de cine, guionista y productor. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros, dos premios Óscar, un Ariel y varios Goya. Ha dirigido Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Átame! y Tacones lejanos, entre otros.

todo-sobre-de-mi-madre-h.jpg

Mi mayor deseo, Alemania, 2015

Esta historia sucede en Nueva York, con personajes alemanes, alrededor de una mujer madura que siempre ha querido tener un hijo, pero su marido y ella nunca lo han logrado, de manera que ha afectado la relación y llevan meses separados. Entonces surge la oportunidad de adoptar un bebé que aún no nace, cuya madre tiene dieciséis años, y es cuando se generan los conflictos necesarios para que permanezcas frente a la pantalla y ver a una adolescente rebelde con un pasado turbio, un matrimonio que se contenta y descontenta, y el deseo de ser madre. Dirige Sigi Rothemund (1944). Alemania. Director y guionista de cine y televisión. A su estilo cinematográfico, la crítica lo ha denominado cómico erótico. Entre sus películas sobresalen Fruta madura, Fiebre de noche de verano, El silencio de Howard y El ángel de la justicia: una separación dolorosa.

mi-mayor-deseo.jpg
mi-mayor-deseo_horizontal.jpg
Imprimir nota
Ver nota en
Autor
Colegio de Bachilleres
Fecha de publicación
abril de 2022
De tú interés
Calendario escolar
2021-2022