Comunicación saludable y efectiva
En el marco de la Feria de Seguridad, Oscar Alfredo Rodríguez Reyes impartió la conferencia virtual Comunicación NO Violenta, el 25 de marzo, con la finalidad de aprender a reconocer el rechazo a la violencia como un elemento fundamental en las relaciones sociales empáticas enmarcadas en el respeto y la colaboración.
El conferenciante enfatizó la necesidad de aprender a poner atención cuando escuchamos los sentimientos y necesidades del otro: “ese es el poder de la empatía”. Destacó que cuando alguien nos escucha, es importante que lo haga sin juzgar, sin tratar de responsabilizar y sin querer cambiarnos, pues cuando nos prestan atención y nos escuchan, somos capaces de percibir el mundo de una manera diferente y seguir adelante.

Rodríguez Reyes hizo hincapié en cuatro componentes de la comunicación no violenta: observación, sentimiento, necesidades y petición, los cuales nos enseñan a detectar situaciones que nos afectan. Otro señalamiento es la importancia de aprender a identificar y a expresar con claridad lo que esperamos de una situación dada.
Agregó que cuando se logra entablar una comunicación no violenta, se enriquece la forma de expresarnos, se visibiliza la sinceridad y la claridad, se genera una atención respetuosa y empática, porque se trabaja con los sentimientos y nos hacemos más sensibles, incluso en las condiciones más extremas. “Nos orienta para reestructurar nuestra forma de expresarnos y de escuchar al resto de las personas”.


Por otro lado, Oscar Rodríguez precisó que el modelo de Marshall Rosenberg –creador del modelo de la comunicación no violenta, desarrollado en los años sesenta, busca que las personas se comuniquen entre sí y consigo mismas, con empatía y eficacia– señala que, aunque no consideremos “violenta” nuestra actitud al hablar, a menudo nuestras palabras no sólo ofenden o hieren a los demás, sino a nosotros mismos. Por lo tanto, la comunicación resulta ser el factor más importante que determina el tipo de relaciones que tenemos a lo largo de la vida.
En su oportunidad, Xóchitl María González Gómez, entonces subdirectora de Orientación Educativa del Colegio de Bachilleres, destacó la importancia de crear una comunicación basada en el respeto, ya que las formas de comunicarnos y relacionarnos con las personas obtienen mayor relevancia cuando todos formamos parte de una comunidad, como la del Colegio de Bachilleres. Reiteró la importancia de crear espacios libres de violencia, anteponiendo la empatía, el respeto, la comprensión y la colaboración. Consideró que se está avanzando en la teoría y en la práctica para convertirnos en mejores estudiantes y ciudadanos, de ahí que para el docente sea de suma importancia que aprenda a detectar situaciones desagradables, en tanto que para el alumno es vital que la comunicación dependa de la empatía que exista entre alumnos y profesores.


Oscar Alfredo Rodríguez Reyes cuenta con la licenciatura en Psicología y una certificación en Programación Neurolingüística por la UNAM, además de certificaciones en Desarrollo Ecro Expansivo por el Instituto Ciec, y en Coaching Personal Ejecutivo y Empresarial, por Aicon Internacional. Es consultor y comunicador en semiología de la vida cotidiana, entrenado por el doctor Alfonso Ruiz Soto.