circulo fecha
Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres

Lobos grises y la identidad de género

Colegio de Bachilleres
identidad-genero-1.png

En el interés de intercambiar dudas, ideas e inquietudes entre estudiantes y especialistas sobre sexualidad e identidades de género en la adolescencia para así favorecer su ejercicio libre, corresponsable, respetuoso y evitar prácticas discriminatorias entrela comunidad educativa, el 15 de marzo se celebró de manera virtual el 1er. Encuentro intergeneracional entre estudiantes del Colegio de Bachilleres y especialistas “Identidad de género y corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad”.

Al presidir este evento, Emilio Raúl Zamudio González, otrora director de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa, resaltó la importancia de la construcción de ambientes inclusivos enmarcados por el respeto a través de la empatía, la cual no es posible alcanzar si no se tiene la voluntad de conocer y entender a los demás. Por ello, consideró que el diálogo debe ser la principal herramienta para generar ese espacio para que cada integrante de la comunidad escolar se sienta incluido, de modo que estas pláticas permitirán aprender sobre igualdad a través de dos tópicos: la identidad de género y la corresponsabilidad en el ejercicio de la sexualidad.

identidad-genero-3.jpg identidad-genero-2.png

Luego de la proyección de un video en el que Rubí Yael Amador Pérez y Aldebarán Maldonado García —Bachilleres de sexto semestre de los planteles 10 Aeropuerto y 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco— dieron su punto de vista respecto a cuestiones que sus compañeros formularon durante pláticas y conferencias virtuales en el 2021, resaltaron que la orientación sexual no es una propuesta que requiere de aprobación ni se deben dar explicaciones de nada a nadie porque forma parte de la vida privada de cada persona, pero si deciden hacerlo, lo mejor es dialogar en un lugar privado y en un ambiente de armonía. Asimismo, reconocieron a la homofobia como una práctica de discriminación por identidad de género que no hay que permitir, por lo que recomendaron a sus compañeros acercarse a las autoridades correspondientes para hacer valer sus derechos.

identidad-genero-8.png

Por su parte, Vidal Emmanuel Méndez Cadena, especialista del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), apuntó que el sexo se determina por diferentes características, como los genitales internos y externos, la morfología, la carga genómica y hormonal, entre otras, lo que significa que todas las personas poseen una variedad en sus rasgos sexuales. Ante esto, afirmó que aún prevalece la idea intolerante de que el sexo no se puede cambiar, cuando la realidad es otra.

De igual manera, mencionó que la identidad de género se refiere a “cómo me reconozco y quiero ser reconocido por los demás”. En ese sentido, comentó que aún es común y constante el maltrato escolar a causa de la identidad de género, por lo que urgió a impulsar cambios sociales, como el trato amable y empático del profesorado hacia sus alumnos, crear espacios seguros para cualquier identidad, reconocer y tolerar a la variedad y diversidad de personas, promover una cultura de respeto en las aulas y no permitir ninguna forma de acoso escolar.

Al hablar sobre la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad, Ángel Limón Chaires, de la Oficina de Acompañamiento a Trayectorias Académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, subrayó que en la historia de la humanidad la sexualidad ha cambiado por tres factores: la religión, la economía y la política. Hoy, agregó, la mujer tiene mayores oportunidades de desarrollo, pues ya no se limita a ser aquella que debe tener hijos y cuidarlos, de ahí que, hoy, los núcleos familiares sean distintos a los que conocíamos.

identidad-genero-4.png

De igual manera, Limón Chaires recordó que los gustos de atracción sexual, tanto físicos como emocionales, dependen de lo aprendido en casa, pero también de los contextos sociales donde se desarrolla cada quien. Finalmente, comentó que el papel del hombre en la actualidad se ha ido modificando, pues antes él era quien compraba los condones, responsabilidad que ya es compartida con las mujeres, sea para prevenir un embarazo no deseado o para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

Imprimir nota
Ver nota en
Autor
Colegio de Bachilleres
Fecha de publicación
abril de 2022
De tú interés
Calendario escolar
2021-2022